Acá te ayudaremos con consejos y explicaciones claras de cómo funcionan las
coberturas de salud.
Estar bien informado respecto al GES, Fonasa, Isapre, seguros adicionales, es clave para tomar las mejores decisiones.
La “administración de la enfermedad” no es algo sencillo, incluye evaluar, informarse y decidir. Es por eso que te aconsejamos que pidas ayuda a alguien cercano para que se haga cargo. Tener un familiar o un amigo que esté contigo te ayudará a delegar algún trámite o te recordará los pasos importantes que no se deben olvidar y así podrás concentrarte en tu recuperación. Para que tu cercano realmente te pueda ayudar, debes hacer un poder simple en el que digas que le delegas a esa persona la realización de trámites en la Isapre, Fonasa, GES o seguro. También debes dejar una copia de tu CI por ambos lados.
El GES (Garantías Explícitas de Salud) es un sistema de protección financiera que abarca un grupo de enfermedades, entre ellas, las oncológicas. Según el tipo de cáncer, el GES cubre económicamente exámenes, medicamentos, consultas médicas, procedimientos, cirugías y hospitalizaciones. Eso está definido por Ley.
El funcionamiento del GES es en base a “canastas”. Estas canastas son progresivas en el tiempo. Esto significa que, a medida que tu médico va definiendo los procedimientos, cirugías, tratamientos y medicamentos que necesitas; te darán unas órdenes específicas (formularios) para que presentes en las oficinas del GES y así se proceda el financiamiento. En el caso de los pacientes de isapre, cada canasta del GES se activa con el pago de un porcentaje del valor determinado para la canasta. Ese porcentaje se define como “copago”. En el caso de los pacientes de Fonasa, gracias a la última modificación de Copago 0, ya no tendrán que pagar ningún copago para acceder a esas canastas.
El GES cubre un total de 85 enfermedades a través del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y de las Instituciones de Salud Previsional (Isapre). Es obligación que las Isapre y Fonasa respeten esas lista de enfermedades y las cubran. Si no es así, puedes reclamar en esos organismos y, si aún así no se resuelve, puedes dirigirte a la Superintendencia de Salud.
En este enlace, podrás revisar la cobertura según cada tipo de cáncer. Revisar
Los objetivos del GES se pueden resumir en:
a) Acceso: Derecho por Ley de la Prestación de Salud.
b) Calidad: Otorgamiento de las prestaciones por un prestador acreditado o certificado.
c) Oportunidad: Tiempos máximos de espera para el otorgamiento de las prestaciones.
d) Protección Financiera: La persona beneficiaria cancelará un porcentaje de la afiliación en caso de requerir atención por cualquiera de los 85 Problemas de Salud GES vigentes por Decreto.
*Si no encontraste la información que buscabas, por favor escríbenos para entregártela y así poder mejorar nuestra página.